El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Corfo a través de su plataforma entregaron el lunes 27 de abril los resultados de la convocatoria “Retos de Innovación Covid-19” que otorga $800 millones de pesos al financiamiento de 13 soluciones de rápida implementación destinadas a proteger al personal de salud del contagio de Coronavirus.
Tras la evaluación de un jurado compuesto por expertos del mundo de la salud, la ciencia y el emprendimiento, fueron seleccionadas iniciativas de innovación en Chile que permitirán responder a la alta demanda nacional de elementos de protección como mascarillas, escudos faciales y trajes. Empresas provenientes de cinco ciudades del país entre las que destacan Puerto Montt, Valparaíso, Santiago, Concepción y Coyhaique que dieron solución rápida a la protección, recibiendo cofinanciamiento y acompañamiento en su desarrollo, testeo, implementación o escalamiento del producto.
En las instalaciones de Plus Industrial, Egon Kiessling fundador de Comercial EKS o Plus Industrial, dedicada a la confección y desinfección de prendas de vestir industrial, recibió a las autoridades con quienes recorrieron la sala de costura y lavado. Tras un saludo virtual de la Seremi de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación Dra. Olga Barbosa felicitaron al equipo de Plus Industrial alentándolos en este gran desafío.
"Quiero destacar a esta empresa Plus Industrial Plus Innovación donde hay mucho esfuerzo personal pero hay profesionalismo y seriedad, destacarlos como un ejemplo de lo que ocurre en Chile con los empresarios talentosos porque ven que podemos hacer para ayudar en la pandemia y postulan a un proyecto de innovación asociado a cómo tratar esta pandemia y cambian en el fondo parte de su giro o crean un departamento que empieza a fabricar elementos de protección personal y otros elementos de protección para el personal de la salud. Son los únicos de la región que ganan este concurso, los felicito porque están colaborando responsablemente en función de ofrecer un producto a toda la gente que trabaja en salud" señaló el Intendente
La solución propuesta consiste en una escafandra y capa, que logra proteger la totalidad del cuerpo del usuario, desde la rodilla a la cabeza. De fácil postura, y confección con tela técnica impermeable de alta gama, flexible, liviana y respirable; desarrolla una barrera impermeable de protección sanitaria para el usuario, característica que se mantiene intacta luego de ser sometida a procesos de lavado a altas temperaturas y sanitizado con una frecuencia por sobre 100 ciclos.
"Nos enorgullece como Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación poder invertir 800 millones de pesos a través de este concurso de Retos de Innovación COVID19 para equipamientos de protección personal, y nos alegra aún más que uno de los ganadores de las muchas iniciativas que participaron en esta convocatoria sea de nuestra macrozona sur. Esto demuestra una vez más, que la capacidad regional en tecnología e innovación al servicio de las personas, son diversas y de altísimo nivel en la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Seguiremos apoyando, promoviendo y dando a conocer estas soluciones, como este equipamiento de protección reutilizable desarrollado por Plus Industrial que reduce significativamente el uso de plástico de un insumo que es fundamental para el cuidado del personal de salud", señaló la Dra. Barbosa.