- Gracias a un inédito convenio entre el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Del Reloncaví, 105 mujeres de la Región de Los Lagos podrán someterse a cirugía de esterilización quirúrgica, contribuyendo así a reducir la Lista de Espera en este método anticonceptivo permanente.
Fue durante un encuentro con las dos primeras mujeres que optaron por la esterilización quirúrgica, y en el que participó la consejera regional Andrea Iturriaga, equipo directivo de Clínica Puerto Montt- establecimiento que se adjudicó la licitación pública-, y referentes técnicos del Servicio de Salud y del Gobierno Regional, que la directora del Servicio de Salud, Bárbara Del Pino, destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de programas, y el valor que tiene para una persona el poder decidir sobre cómo vivir su vida y sexualidad.
“Esto nos llena el alma, nos llena el corazón y nuestro propósito de poder visibilizar a muchas de nuestras pacientes que por mucho tiempo estuvieron esperando, con miedo, con riesgo. Cada una de ellas tiene indicación clínica de contar con esta intervención”, dijo la directora Bárbara Del Pino.
Sumándose a esas palabras, Sasha Calderón, madre de dos hijos de 8 y 5 años, agradeció la oportunidad de poder dar contar con la cirugía que esperó por más de tres años, desde que nació su hija. “Es una decisión que tomé hace muchos años, y que hoy se haga realidad, la verdad es que me alegra mucho. Estoy muy feliz”, reconoce.
Una de las principales impulsoras del programa- que tiene un financiamiento de 161 millones de pesos del Gobierno Regional- fue la consejera Andrea Iturriaga, quien emocionada comentó que “este Programa llegará a 105 mujeres que tienen por sueño planificar su familia. Planificar cuántos hijos van a querer y que no sean prejuiciadas por cuántos años tienen para que ellas puedan tomar estas decisiones. Es un orgullo para el Gobierno Regional poder cambiarle para siempre la vida a las mujeres, y también la vida a muchas familias”.
Dilley Valdivia, beneficiaria del Programa y madre de dos hijos, señaló que “llevo esperando esto mucho tiempo, y que me llamaran de la nada y que en menos de una semana me tenga que operar, es impactante. Es sentir mucho, y no poder expresar nada, estoy muy contenta. Es como salir adelante, acabar una etapa y empezar otra. La mejor decisión que uno puede tomar es definirse sobre su propio cuerpo, sobre lo que quiero y hasta dónde llego”.
El gerente general de Clínica Puerto Montt, Alberto Murillo, agradeció poder contribuir a mejorar la calidad de vida de 105 mujeres de la Región de Los Lagos, mientras que el director médico del establecimiento, Dr. Patricio Vásquez, se manifestó “absolutamente contento, porque es un trabajo que lleva bastante tiempo, pero que ahora se está concretando, y especialmente en esta área, que es de la mujer, que es un tema súper importante pero que estaba un poco de lado, y que en el fondo va a tener un impacto muy fuerte (…) No es una Lista de Espera, es un grupo de personas, de mujeres, que están esperando atención, y la verdad es que esto merece todo nuestro apoyo”.