- El pasado miércoles el Centro de Arte Molino Machmar dio a conocer su parrilla anual de actividades con una invitación abierta a la comunidad puertovarina, presentando además al nuevo equipo multidisciplinario que compone el espacio puertovarino que plantea un rescate del arte, cultura y patrimonio en el sur de Chile.
Más de 50 actividades y talleres fueron presentados en la sala Camm durante un poco más de una hora, por la Directora de Arte Verónica Astudillo Águila, el pasado miércoles, a diferentes espectadores de la ciudad lacustre, entre los que se encuentran representantes del mundo hotelero, escolar, público y privado, presentando además los diferentes fondos adjudicados este año y un nuevo equipo multidisciplinario, que se espera pueda acercar el espacio cultural a diferentes lugares y personas de la comunidad.
Un proyecto que comenzó con una idea de un grupo de amigos puertovarinos cercanos al mundo de la cultura y el arte de convertir un antiguo molino de 1932 en un espacio destinado a la comunidad, en la actualidad ha logrado mantenerse con una variada parrilla programática que consta de diferentes ítems como, artes visuales, música, artes escénicas, patrimonio y ciencia & sociedad, consolidando una fuerte cartelera integral, liderado por un equipo femenino, casi en su totalidad.
Daniela Senosiain, la nueva Directora Ejecutiva del Centro de Arte, destacó la importancia del trabajo en equipo que se está realizando a nivel interno del espacio, además de la participación de alumnos en práctica de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, de Ulagos, los cuales realizan visitas guiadas por el espacio, integrando a la comunidad con las instituciones educativas universitarias de nuestra región.
“Como equipo creemos que es importante vincularnos de forma más integral con nuestra comunidad, abriendo nuestras puertas a personas de todas las edades a nuestro centro cultural, queremos lograr el sueño de que sea un espacio para todos y que también podamos ser un aporte para nuestra región.”
Por otro lado la Directora de Arte Verónica Astudillo, mencionó la importancia de los fondos públicos adjudicados este año, PAOCC, Fondart Regional, Fondo del Libro y Lectura, Fondart Estructura Cultural y Fondart Difusión, los cuales permiten la ejecución y el funcionamiento del espacio.
“Para nosotros, los fondos son los que nos permiten realizar las actividades y proyectarnos en el tiempo, son los que nos permiten aterrizar nuestros sueños con los recursos entregados.”
El Centro de Arte Molino Machmar actualmente cuenta con 1.200 m2 y cinco niveles, un auditorio para más de 80 personas, cowork y una sala interactiva de exposición permanente de geología y vulcanología a cargo del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, lo que lo convierte en un lugar único en la ciudad de Puerto Varas, abierto de lunes a domingo en Gramado 1100.