La importancia de prevenir el contagio de Hepatitis A, además de aumentar la vigilancia en los centros de salud, son los mensajes que se encuentra difundiendo el Servicio de Salud Del Reloncaví.
La Hepatitis A es una infección al hígado causada por un virus presente en alimentos o agua contaminada con material fecal de personas infectadas. También se puede transmitir directamente desde una persona infectada a otra, en la medida que se exponga a sus heces, como por ejemplo, por una mala higiene personal, falta de lavado de manos o a través del sexo oro-anal.
En nuestro país la Hepatitis A afecta principalmente a la población adolescente y adultos jóvenes, y si bien la tendencia de la presencia de esta enfermedad es al descenso, el año 2017 se registró un brote que afectó a las regiones Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso, de ahí la importancia de reforzar las medidas de prevención.
Catalina Pérez, enfermera y encargada del Programa de Epidemiología del Servicio de Salud Del Reloncaví, explica que en la actualidad existen cuatro casos notificados, dos en Carelmapu y dos en Puerto Montt, todos diagnosticados en el Hospital de Puerto Montt y en tratamiento.
En cuanto a los síntomas la profesional destaca la coloración amarilla de los ojos y piel, dolor abdominal, vómitos y diarrea, “generalmente en los adultos es necesaria la hospitalización pero no es una enfermedad que produzca alta mortalidad. En los niños la vacuna está incluida en el Plan de Inmunización y en ellos se presenta mucho más leve”, aseguró.
Las medidas de prevención del contagio son lavarse bien las manos con agua y jabón luego de ir al baño y antes de comer, lavar bien los alimentos antes de prepararlos, evitar contacto oral con deposiciones durante las prácticas sexuales, evitar que los niños jueguen en el suelo, entre otras.