Este jueves en dependencias de la Seremi de Educación-en Puerto Montt- la Seremi Claudia Trillo, se reunió con los medios de comunicación y compartió un desayuno, para dar a conocer los detalles del proceso que se llevará a cabo este año y que contempla en la postulación a todos los niveles educativos.
Al respecto, la autoridad del Mineduc recalcó que “si bien el 2017 fuimos piloto del Sistema de Admisión Escolar como región de Los Lagos, este año la etapa de postulación es para todos los niveles educacionales, para todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados”.
En este sentido, respecto al proceso 2018, la Seremi agregó que “es importante destacar que deben postular quienes vayan a cambiarse de establecimiento educacional, ya que, si continúo, dentro del mismo establecimiento, como apoderado, como alumno, no debe existir una postulación”.
Cabe precisar que la implementación de este sistema, se ha realizado gradualmente en las regiones del país. Comenzó el año 2016 Magallanes y la Antártica Chilena, continuó el 2017 en Tarapacá, Coquimbo, O’Higgins y Los Lagos, y seguirá este año en el resto del país.
Este año, la postulación, que comienza el 30 de agosto y se extiende hasta el 28 de septiembre, es para todos los niveles educativos. No deben postular quienes continuarán en el mismo establecimiento. Solo deben hacerlo los apoderados que busquen que sus hijos ingresen por primera vez a un colegio municipal o particular subvencionado, que quieran cambiar a sus hijos a otro establecimiento municipal o particular subvencionado o cuyos hijos se hayan retirado del sistema escolar y deseen volver a ingresar al sistema educativo, en cualquier nivel.
El Sistema de Admisión Escolar (SAE), es un mecanismo centralizado de asignación de estudiantes a todos los establecimientos educacionales particulares subvencionados y municipales. Los apoderados declaran, a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl, el orden de preferencia de los establecimientos a los que deciden postular. Un procedimiento matemático realiza la asignación de cupos, velando porque éstos se vayan completando acorde a las preferencias de los padres, las reglas de asignación definidas por la ley y los cupos disponibles.
Plataforma web, más amigable
La apuesta del Mineduc es que este año la plataforma sea aún más amigable, simple, y reúna más información. Para esto, se han realizado las siguientes acciones:
- Perfeccionamiento de los aspectos técnicos y visuales de la plataforma.
- Automatización de procesos internos de carga de información: cálculo del número de vacantes, traspaso de información de prioridades de funcionarios y hermanos, matrícula asegurada.
Además, se reforzará con:
- Contratación servicio de mensajería SMS para apoyar a las familias en el proceso de postulación.
- Servicio de Google Maps para poder ubicar geográficamente los Establecimientos Educacionales a los cuales desean postular.
- Mailing para apoyar el envío de información a las familias, directores y sostenedores.