Con la presencia del Intendente Regional, Harry Jürgensen, y representantes de los gremios de diversos sectores de la región, como la Cámara Chilena de la Construcción; Cámara Nacional de Comercio, Vocero Multigremial de Turismo de la región de Los Lagos, además de los seremis de Economía, Hacienda y directores regionales de Corfo y Sernatur, entre otros, se dio a conocer los detalles y el comienzo de la Ley del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (FOGAPE), línea de créditos con garantía del Estado para las empresas afectadas por la crisis del Covid- 19 que comienza a regir en nuestro país.
La nueva Ley busca facilitar que las empresas accedan a recursos para su capital de trabajo para, por ejemplo, pago de remuneraciones, arriendo, suministros y otros gastos indispensables con este crédito con garantía estatal.
Para el Intendente Harry Jürgensen este nuevo instrumento legal permitirá ir en ayuda de las empresas afectadas: “nosotros tenemos gran esperanza de que todos estos instrumentos, este plan económico nacional tenga un impacto positivo que mitigue los efectos negativos y quisiéremos ir conociendo como se van transformando en realidad esos instrumentos que están en aplicación, por eso agradezco la participación de los representantes de la economía regional, porque todos juntos tenemos que mantener un equipo público privado para ir monitoreando en lo posible los efectos que estos instrumentos van teniendo”
Para Raffaele Di Biase, Vocero Multigremial de Turismo de la región de Los Lagos la nueva norma apunta a lo necesario pues manifestó “nosotros pensamos en una reactivación muy lenta que sería a partir de septiembre, con el mercado nacional primero, y luego un mercado a larga distancia se podría reactivar de diciembre en adelante. Respecto a las baterías económicas, van en la dirección correcta, esta inyección de créditos Fogape les da oxígeno a las pymes. El turismo es un rubro que agrupa muchas realidades distintas que tiene brechas a lo largo de la actividad misma, como Multigremial nos interesa atenderlas todas”.
La medida consiste en un aporte del Estado por US$ 3.000 millones al FOGAPE (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios) que es administrado por Banco Estado para que las empresas puedan acceder a líneas de crédito con garantías estatales. A su vez, se amplía el número de empresas elegibles a medianas y grandes (con ventas anuales de hasta 1 millón de UF).
Esta nueva línea de crédito con garantía del Estado permitirá acotar el riesgo de crédito extraordinario generado por el Estado de Emergencia y facilitará las condiciones para que los bancos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito fiscalizadas por la Comisión de Mercado Financiero (CMF) presten capital fresco de trabajo a las empresas en forma simple, masiva, expedita y a tasas preferenciales a los clientes que lo soliciten y que cumplan con los requisitos definidos.
La nueva línea de crédito tendrá seis meses de gracia. El préstamo se pagará en cuotas entre 24 a 48 meses.
Mayor información en www.gob.cl/planeconomicoemergencia