• 05 de Diciembre

Sugeridos:

Construcción Requiere Más Trabajadores Capacitados en Oficios Técnicos y Tecnología

  • La principal dificultad a las que se enfrentan las empresas del sector para llenar vacantes es la escasez de postulantes (54%), mientras le siguen falta de competencias o habilidades técnicas (43%) y falta de experiencia (37%).

Según el Estudio de Demanda Laboral en el sector construcción realizado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, la Región de Los Lagos necesita trabajadores con mayor capacitación en oficios técnicos y en procesos de automatización para los próximos dos años.

El estudio, realizado con el apoyo del Consejo de Formación de Capital Humano de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Corporación de Capacitación de la CChC, muestra además la alta rotación que existe entre los trabajadores del sector, lo que podría disminuir con una adecuada política de formación y perfeccionamiento de la industria.

El lanzamiento contó con la presencia del seremi del Trabajo, Ángel Cabrera; el director regional del SENCE, Mauricio Toro; representantes del Minvu y MOP, junto a la presidenta de la CChC Puerto Montt, Francisca Sanz y el presidente de la Comisión de Capital Humano del gremio, Claudio Sepúlveda.

El 60% de las empresas de construcción encuestadas declaró haber realizado alguna capacitación -con recursos propios o franquicia tributaria- durante el período 2021-2022, de ellos, el 64% de esas capacitaciones fueron en competencias técnicas sobre un oficio particular y el 23% en competencias tecnológicas, mientras que para el período 2022-2025, el 68% de las empresas planea invertir en capacitar a sus operarios, particularmente a los especializados. En la Región de Los Lagos, el porcentaje para el 2022-2025 llega a 64%, cuatro puntos porcentuales menos que los resultados nacionales. Entre las empresas que no capacitan, las principales razones son la falta de recursos (31%) y la alta rotación (26%).

Según el estudio, la principal dificultad a las que se enfrentan las empresas del sector para llenar vacantes es la escasez de postulantes (54%), mientras le siguen falta de competencias o habilidades técnicas (43%) y falta de experiencia (37%).

“Este es un nuevo espacio de reflexión entre los privados, el sector público y la academia y un insumo que da visibilidad de cuál es la verdadera fuerza laboral que necesita nuestra industria. Estos datos son una herramienta para identificar a quienes como construcción tenemos que capacitar y para que nuestras autoridades puedan focalizar el desarrollo las políticas públicas que necesita nuestra región”, explicó Francisca Sanz, presidenta CChC Puerto Montt.

Finalmente, el estudio muestra que, según los tipos de obra en la Región de Los Lagos en 2022 aumentan las obras inmobiliarias en extensión; también suben las obras inmobiliarias en altura para el período 2023-2025, sin embargo, las obras de infraestructura no recuperan su nivel anterior al 2021.