• 05 de Diciembre

Sugeridos:

Consejero Manuel Rivera impulsa la creación de programas de salud para la prevención y tratamiento de Cáncer Prostático

  • Iniciativa fue presentada en reunión del Core con directora del Servicio de Salud, Bárbara del Pino.

La directora del Servicio de Salud, Bárbara del Pino, presentó a los consejeros regionales de la comisión Llanquihue una serie de desafíos en el ámbito de la salud. En respuesta, Manuel Rivera enfatizó la necesidad de enfocar la atención en la creciente incidencia de cáncer prostático en la región y propuso la creación de programas específicos para su prevención y tratamiento.

El consejero Rivera expresó "ha sido muy importante la reunión que tuvimos con el Servicio de Salud del Reloncaví, con la directora Bárbara del Pino, y creo que una de las dos solicitudes que hice son importantes. Hoy día se nos están muriendo muchos pacientes de cáncer de próstata, y ,lamentablemente, a veces es muy difícil conseguir una hora en el hospital de Puerto Montt para ver a un urólogo, un especialista. Por tal motivo, solicité que se haga un programa a través del gobierno regional para apoyar a tantas personas que están sufriendo de cáncer de próstata".

El aumento de los casos de cáncer de próstata en la región de Los Lagos es motivo de preocupación. El consejero Rivera señaló que, en muchos casos, los pacientes no reportan sus problemas de salud, lo que subraya la necesidad de crear un programa de prevención que brinde un acceso más accesible y una atención especializada para esta enfermedad. "Muchas veces los hombres no dicen la enfermedad que tienen, y creo que hoy día es muy frecuente que en nuestro país o en nuestra región tengamos muchas personas, varones, con problemas prostáticos. Por lo tanto, espero que este programa sea presentado lo antes posible al desarrollo social del gobierno regional", agregó Rivera.

 

 


Además de su propuesta sobre el cáncer prostático, el consejero Manuel Rivera también abogó por la creación de programas integrales para los pacientes con hipoacusia o sordera. Rivera destacó la dificultad que enfrentan los adultos mayores para acceder a atención médica y audífonos debido a los altos costos. "Hoy día hay muchas personas, adultos mayores que sufren de sordera, y muchas veces les cuesta ir al hospital o conseguir una hora para un otorrino, y posteriormente tienen que ver a una fonoaudióloga o hacer una audiometría. Entonces lo que estoy solicitando es que se haga un programa integral para apoyar a los adultos mayores para que se les hagan los exámenes y a su vez se les pueda dar audífonos. Creo que es muy importante. Hoy día un audífono en consulta particular cuesta 700.000 pesos. Mucha gente no lo puede comprar", concluyó el consejero.