• 22 de Septiembre

Sugeridos:

Apicultores de las provincias de Llanquihue y Palena participaron en Apimondia Chile 2023

Gracias a la gestión y apoyo del programa del Gobierno Regional de Los Lagos  ‘’Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue’’, eje...

 


“Apicultura sustentable, desde el sur del mundo" es el lema del Congreso Apimondia Chile 2023 que reunió a más de 100 países vinculados al sector apícola, desde el mundo académico hasta el sector productivo. Los productores apícolas que fueron parte de este importante evento mundial pudieron recorrer la exposición apícola, asistir a distintas charlas y generar redes con apicultores de todo el mundo. La delegación estuvo compuesta por 27 personas que representaron a las comunas de la provincia de Llanquihue y Palena, más 3 técnicos apicultores de la región de Los Lagos que asistieron al evento mundial gracias al financiamiento de sus entradas, traslados y estadía durante los 5 días del congreso.

Además, a la jornada asistieron Consejeros Regionales de la región de Los Lagos, quienes compartieron junto a las y los apicultores del programa de recuperación apícola durante Apimondia 2023 y recibieron sus comentarios e impresiones de lo que ha sido participar en el evento. Cesar Negrón, Consejero Regional y presidente de la Comisión Provincial Llanquihue, expresó su felicidad por las y los apicultores de la Región de Los Lagos: ‘’Para nosotros ha sido super importante el tema de la reactivación y de potenciar el rubro apícola en la región, creemos que es un rubro muy importante y que queda mucho por aprender, mucho por trabajar y sentimos que no estaban siendo tan visibilizados, por lo que desde el Gobierno Regional decidimos invertir acá, y los hechos nos han demostrado que no nos equivocamos y ojalá en el futuro podamos renovar estos programas”.

También asistió al evento el Consejero Regional Roberto Soto, quien destacó la importancia de apoyar a los emprendedores locales de la región y cómo el programa permite dar valor agregado a los productos de los apicultores. ‘’Este encuentro mundial de apicultores en Santiago, donde se reúnen a más de 5000 a nivel mundial y son más de 100 países en los que se juntan a hablar de un concepto que es la apicultura, ha sido una tremenda experiencia. Estoy tremendamente contento con lo que hemos escuchado de parte de los apicultores del programa, por entregarles esta experiencia, la posibilidad de poder generar redes dentro de ellos y poder ayudar al desarrollo de sus productos, que tengan un valor agregado, sobre todo desde un lugar tan hermoso como es la región de Los Lagos, en la Patagonia chilena’’, concluyó Soto.

 

 

La Experiencia de Los Apicultores


Gabriela López, de la provincia de Llanquihue, es fundadora de Mieles Patagónicas en Puerto Varas, en el sector rural de Rio Pescado. Actualmente trabaja en apiturismo y con colmenas de observación móviles para niños de la zona y es una de las beneficiarias del programa.

Tras su visita a Apimondia Chile 2023, señaló ‘’esto es una oportunidad que nunca más en la historia vamos a vivir, yo me voy cargada de conocimiento, de aprendizaje, nuevas ideas que ya quiero aplicar. He hecho alianza incluso con una persona que está encargada de un club en Argentina de escuelas rurales en Mendoza, así que ojalá que pueda tener frutos de todo esto que es una maravilla’’.

El programa “Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue” busca la identificación de nuevos modelos de negocios y oportunidades de generación de valor para productos obtenidos de la producción de miel, a través de la implementación de estrategias y herramientas de marketing y promoción de los productos y servicios generados en la cadena de valor del producto, que permita al consumidor del mercado provincial, regional y nacional, conocer las propiedades, usos y beneficios de la producción  provincial, posicionando el producto con un valor único y diferenciado de la producción de miel nacional.