• 15 de Enero

Sugeridos:

Apicultores de las provincias de Palena y Llanquihue participan en Apimondia Chile 2023

Gracias a la gestión y financiamiento del programa del Gobierno Regional de Los Lagos  ‘’Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue...

Gracias a la gestión y financiamiento del programa del Gobierno Regional de Los Lagos  ‘’Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue’’, ejecutado por Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 30 productores apícolas de la Región de Los Lagos participarán en el 48º Congreso Internacional de Apicultura - Apimondia Chile 2023 que se realiza en Santiago entre el 4 y el 8 de septiembre.


“Apicultura sustentable, desde el sur del mundo" es el lema del Congreso Apimondia Chile 2023 que reune a más de 100 países vinculados al sector apícola, desde el mundo académico hasta el sector productivo. Los productores apícolas que son parte de este importante evento mundial podrán recorrer la exposición apícola, asistir a distintas charlas y generar redes con apicultores de todo el mundo.

La delegación está compuesta por 30 apicultores que viven en comunas de la provincia de Llanquihue y Palena y también técnicos apicultores de la región de Los Lagos que asisten al evento mundial gracias al financiamiento de sus entradas, traslados y estadía durante los 5 días del congreso. Además, asisten Consejeros Regionales de la región de Los Lagos, quienes podrán compartir junto a las y los apicultores del programa durante Apimondia 2023.

Sobre la participación de los apicultores, Patricio Nayan, investigador de Rimisp, señaló: ‘’Esta instancia se enmarca dentro las capacitaciones que entregarán ambos Programas, las cuales son de categoría mundial, exponiendo los avances tecnológicos, innovaciones y estudios más recientes en el tema apícola. Es una oportunidad única para los apicultores, que esperamos puedan replicar y/o generar nuevas ideas respecto de lo técnico, la agregación de valor y el manejo de las abejas y los productos apícolas’’.

El programa “Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue” busca la identificación de nuevos modelos de negocios y oportunidades de generación de valor para productos obtenidos de la producción de miel, a través de la implementación de estrategias y herramientas de marketing y promoción de los productos y servicios generados en la cadena de valor del producto, que permita al consumidor del mercado provincial, regional y nacional, conocer las propiedades, usos y beneficios de la producción  provincial, posicionando el producto con un valor único y diferenciado de la producción de miel nacional.

 

 

Investigadores de Rimisp exponen en Apimondia 2023


‘’El desarrollo territorial rural (DTR): Directa relación con el mundo apícola y sus operaciones, necesidades y desafíos’’, es el título de la presentación que realizarán el día jueves 7 de septiembre, a las 16:45 hrs., Constanza Christian y Patricio Nayan, ambos investigadores de Rimisp.

Durante la presentación los investigadores abordarán cómo el desarrollo territorial rural busca crear condiciones que permitan a las comunidades rurales desarrollar todo su potencial, de manera sostenible y equitativa, y cómo estas acciones pueden aplicarse al desarrollo apícola, relacionándolas directamente con las necesidades y oportunidades que tiene este sector.