Quizás, mi testimonio de la historia de ¿cómo? se llegó a los niveles lamentables de la Contaminación del Lago y del atraso del Plan Maestro de Aguas Lluvias sirva para aclarar o la ciudadanía juzgue ¿quiénes? serían los verdaderos responsables de este desastre ecológico, sanitario y turístico de nuestro Lago ya que mi experiencia Municipal me permite estar documentado para decir lo siguiente:
1.- Ya, el año 2011, consta en documentos, que en el Presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Región del 2012, contemplaba que Puerto Varas aparecía con
Etapa de Diagnóstico para el Plan Maestro de Aguas Lluvias con el numero BIP Nº 30102059 por $ 200.200.000.-
2.- El Martes 27 de Septiembre del 2011, después de una presentación en el CORE en la Ciudad de Osorno, Don Rodrigo Valenzuela de la Dirección de Obras Hidráulicas, más Constanza García, Directora Secpla y José Luis Rojas, encargado de Saneamiento Sanitario del Municipio de Puerto Varas de esa época, realizaron su presentación ante el CORE y así, se aprobaron los 200 millones para el Plan Maestro Aguas Lluvias. Todo el mundo debe preguntarse ¿Y dónde quedaron las platas de esos años y por qué no se hizo nada?. Bueno ya llegaron el 2012 las Elecciones Municipales y pasaba el tiempo y nada se hacía.
3.- El 05 de Marzo del año 2014, en la Sesión Nº 46, debido a la explosión de nuevas Construcciones, a solicitud del Concejo Municipal, se le pidió al Director de Obras nos diera una explicación de qué pasaba con las Construcciones y el Plan Maestro de Aguas Lluvias y allí nos enteramos del porqué no se había hecho nada, a pesar de estar ya desde el 2011 con los dineros del CORE aprobados:
a.- Porque la Ley Nº 19.525 en su art. 1º, a pesar que dice que "el ESTADO velará porque en las ciudades existan sistemas de evacuación y drenaje de las Aguas, a través de la responsabilidad de los Ministerios de OO.PP. y de Vivienda ", nosotros como Puerto Varas, no hemos sido prioridad para los Fondos del CORE porque la misma Ley Nº 19.525 en su Art.Nº 1 Transitorio, dice que: "Los Planes Maestros serán para ciudades mayores a 50 mil habitantes y aprobados en cinco años".
b.- La Ley 19.525 se dictó el 24 de Octubre de 1997 por Don Eduardo Frei Montalva, una Ley que obviamente no está acorde a los tiempos.
c.- La Ley también modificó el Art. 5º por el Art. Nº 134 donde obliga a las Inmobiliarias no solo a urbanizar el terreno que le corresponde a la Construcción a sus costas, sino que también debe hacerse cargo de las Obras de alimentación y desagües de aguas servidas y aguas lluvias, pero en Puerto Varas, no se puede aplicar, porque somos una ciudad con menos de 50 mil habitantes.
d.- Que el responsable de la Fiscalización de Essal era el SISS, un Organismo con personalidad jurídica y Patrimonio propio bajo la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de OO.PP. y que solo tenía un funcionario para fiscalizar toda la Región de los Lagos, desde Valdivia.
4.- Como si fuera poco, se repartió una tarjeta de Invitación para el Miércoles 2 de Diciembre del 2015 para las 19.00 hrs. en el Hotel Radisson, tarjeta que provenía desde el Ministerio de Obras Publicas, por una Invitación de la Sra. Bárbara Astudillo Cáceres, Directora Regional de Obras Hidráulicas, Región de los Lagos, para una Participación Ciudadana en P. Varas y explicar los avances del estudio del Plan Maestro de Evacuación de Drenaje de Aguas Lluvias de P. Varas y recoger las observaciones y sugerencias.
5.- Las preguntas son obvias:
a.- ¿Por qué el CORE dejó que el Municipio POSTULARA Y APROBARA los dineros para el Plan Maestro, si la Ley del año 1997 no lo permitía ?
b.- ¿Por qué, una Funcionaria de Gobierno, invitó a dar a conocer los avances del Plan Maestro el año 2015 si la Ley se lo impedía?
6.- Creo, que en honor a la verdad, el Municipio desde el año 2010, con dos Alcaldes y tres Concejos a la fecha, han realizado muy bien su trabajo, hasta donde le ha sido posible, sin embargo creo que el Estado de Chile, con su Ministerios de OO.PP y Vivienda, con su Ministerio de Medio Ambiente, con un Organismo como el SISS, del Ministerio de OO.PP, se olvidó de Puerto Varas por más de 10 años y con ese olvido y mal trabajo permitió que Essal se amparara en Leyes obsoletas y ninguna fiscalización, para no hacer ninguna inversión importante, lo que permitió el desastre sanitario en que hoy estamos. Si el Estado, a través de sus diferentes Organismos nos llevó a sumirnos en la "caca", porque nos dejó sin inversiones, sin fiscalizaciones y sin Leyes que nos protejan y a la fecha sin ninguna compensación, al parecer, llegó la hora que al menos en las potestades de construcciones en cuanto a Conjuntos Habitacionales pasen por Decreto al Municipio, donde al menos, la ciudadanía de P. Varas tiene la potestad democrática, que el Municipio los representen en su administración y en sus sueños de la Ciudad que quieren.
31 Jul 2019
Opinión
La intervención histórica del Estado y el Municipio en la contaminación del lago
Fredy Opitz Vergara, Ex- Concejal
Tendencias
¡Atención instituciones educativas de todo Chile! Hoy cierran inscripciones para el premio que prom...
16 Jun 2025
La convocatoria está dirigida a instituciones educativas, organizaciones sociales y comunitarias de todo Chile, que implementen experiencias innovadoras para fomentar hábitos de vida saludable en niños y niñas de entre 3 y 12 años. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio en: https://fundacionarcor.org/pad-2025/.