• 29 de Marzo

Sugeridos:


La Mg. Jessica Aliaga Rojas, académica del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, lidera el proyecto denominado “Propuesta de prácticas socioculturales de lectura y escritura en el contexto de la Educación Superior que facilitan la inclusión y la participación social”, iniciativa de Cooperación Internacional en conjunto con representantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO) de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia, que fue adjudicado en la convocatoria institucional de investigación e innovación docente versión 2020, de la Dirección de Investigaciones de la Corporación Universitaria Iberoamericana. 

El equipo de investigación está compuesto por Sonia Bernal Rodríguez, Magdalena Delgado Moreno y Jessica Aliaga Rojas, como investigadoras principales, en colaboración con Bibiana Cortés Díaz y Rita Flores Romero (co-investigadoras).  

El objetivo del estudio es generar una propuesta de prácticas socioculturales de lectura y escritura, a partir de los diferentes actores de la comunidad educativa, que promuevan la inclusión y la participación social en el contexto de educación superior universitaria. Los participantes convocados corresponden a los programas de Fonoaudiología CUI y UNAL, y Pedagogía en Educación Básica con Menciones de la UACh.  

Al respecto la académica Jessica Aliaga, señaló que: “Es un orgullo trabajar con un equipo altamente comprometido, con quienes durante el primer semestre nos consolidamos y ante el nuevo escenario socioeducativo realizamos los ajustes pertinentes al diseño inicial. Es un gran desafío y oportunidad concretar una investigación que involucre tres instituciones”. También agrega, “Estamos seguras de que este trabajo impactará positivamente, ya que los resultados precedentes en relación al tema nos indican que debemos acentuar la mirada y generar estrategias innovadoras, no solo desde la visión docente o directiva, también desde la percepción de los y las estudiantes”. 

Por su parte Sonia Bernal y Magdalena Delgado, académicas de la IBERO, indicaron que “sin lugar a duda el contexto universitario trae consigo una serie de dinámicas que exige nuevas maneras de pensar y de concebir las prácticas de lectura y escritura, puesto que por un lado se espera solo dar respuesta a las exigencias del contexto académico en función del cumplimiento de tareas incluso muchas veces sin tener en cuenta quiénes son los estudiantes, de dónde vienen, qué expectativas tienen. La escritura y la lectura pueden ser utilizadas por todos los actores de la comunidad educativa para construir mejores comprensiones del mundo al cual pertenecemos”. 

Desde el Instituto de Especialidades Pedagógicas, su directora Dra. Karina Muñoz, expresó que “esta es una excelente oportunidad de desarrollar investigación para la Formación Inicial Docente con investigadoras internacionales, que permita el desarrollo de redes de investigación interdisciplinarias e interuniversitarias futuras en temas tan importantes y sensibles como son la inclusión y la participación social”. 

 

El Proyecto 

Esta investigación de enfoque cualitativo, con un diseño de Investigación Acción Participante (IAP), tiene por objetivo construir una propuesta de prácticas socioculturales de lectura y escritura que faciliten la inclusión y la participación social, a partir de las voces de directivos, docentes y estudiantes pertenecientes a la Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia y laUniversidad Austral de Chile. El marco de referencia está constituido por las tensiones entre dos perspectivas en torno a la lectura y la escritura en la educación superior: una visión está fundamentada en las prácticas socioculturales y comunicativas en el contexto universitario, y otra por el énfasis dado en las prácticas académicas como prioridad en la alfabetización académica. La población estará constituida por estudiantes, docentes y directivos, de los programas de educación UACh, Fonoaudiología de la CUI y la UNal, sede Bogotá, de diferentes semestres, quienes participarán voluntariamente por motivación e interés como coautores y gestores del proyecto. La información se recolectará a través de entrevistas a profundidad, encuestas y grupos focales. El análisis de los datos se hará por codificación abierta con el software para el análisis cualitativo ATLAS. Ti y matrices categoriales. Se cumplirán tres fases generales: diagnóstico, programación y generación de la propuesta como solución polifónica a la problemática. El producto principal será la propuesta que concretiza la postura de los participantes. 

El proyecto dura un año, desde marzo a diciembre 2020. 

Se comenzará con un diagnóstico de carácter cuantitativo, como insumo para la posterior discusión y análisis en los grupos IAP (Investigación Acción Participante). Por la pandemia, esta etapa precedente involucró un periodo de tiempo que no tenían considerado en el proyecto ya que deben cumplir con los criterios de investigación asociados. En cuanto a los objetivos se mantuvieron, ya que se puede generar una propuesta a distancia, también generar diálogo sobre el tema.  

En cuanto al uso de las tecnologías para la comunicación a distancia en el contexto de pandemia, la Mg. Jessica Aliaga destacó que las nuevas tecnologías les “han facilitado el trabajo, antes la comunicación era más difícil. Hoy contamos con diversas plataformas que permiten un diálogo más fluido y sincrónico, con independencia de la distancia geográfica. Esto impactó positivamente en la cohesión y consolidación del equipo”.