En la Población Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas, en la tarde del pasado martes 25 de febrero, detectives de la unidad MT-0 de Puerto Varas lograron la detención de 4 personas adultas, 1 hombre y 3 mujeres, todos chilenos, quienes se dedicaban activamente a la comercialización de drogas a través de un sujeto en modalidad piloto a consumidores del sector (es decir, los dueños de la droga tienen a un tercero que utilizan para realizar las ventas a consumidores), para de esta manera no alertar la venta directa en su domicilio.
Durante el procedimiento se logró la incautación de: 836,22 grs de cocaína base (8.300 dosis), $236.000 en dinero efectivo y 3 teléfonos celulares. El avalúo total de la sustancia bordea los $ 17.000.000 pesos.
Dos de los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado de garantía de Puerto Varas, mientras que los otros dos quedaron apercibidos bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal.
El jefe de la Brigada de Investigación Criminal Puerto Varas, subprefecto José Delgado, detalló que el pasado martes 25 de febrero “integrantes del equipo Modelo Territorial Cero, previa investigación con la fiscalía local de Puerto Varas por el delito de infracción a la ley 20 mil, procedieron a ejecutar una orden de registro en la población Pedro Aguirre Cerda, de la comuna de Puerto Varas. En el lugar, se logró la detención de 4 personas, tres mujeres y un hombre, quienes integraban un clan familiar que se dedicaba al tráfico de drogas en dicha población. En el lugar se encontraron 836 gramos de cocaína base, lo que traducido a dosis correspondería a 8.300 dosis, y dichas dosis corresponderían además a 17 millones de pesos. Con esta diligencia efectivos de la policía de investigaciones logran desarticular otra organización más de la comuna de Puerto Varas que se dedicaba al flagelo del tráfico de drogas”.
El fiscal subrrogante Marco Antimilla, de la Fiscalía de Puerto Varas, informó que las dos mujeres que pasaron a control de detención quedaron en prisión preventiva, y que se formalizó la investigación, decretando un plazo de investigación de 90 días.