• 03 de Diciembre

Sugeridos:

Fundación Triangular Inclusiva invita a charla “Inclusión y Discapacidad”

Charla será gratuita y la dicta Duilio de Lapeyra, corredor de ultradistancias, ingeniero comercial y MBA, quien en 2012, mientras corría por la Teletón, fue atropellado y cuando despertó le dijeron...

  • Charla será gratuita y la dicta Duilio de Lapeyra, corredor de ultradistancias, ingeniero comercial y MBA, quien en 2012, mientras corría por la Teletón, fue atropellado y cuando despertó le dijeron que no volvería a correr…. sin embargo, se negó a rendirse.
  • El primero de diciembre en Hotel Cabaña del Lago.

En Junio del año 2021 nace Fundación Triangular Inclusiva donde convergieron un grupo de profesionales dedicados a temas inclusión de personas con discapacidad, cuyo objetivo es impulsar, promover y participar activamente en la construcción de una sociedad inclusiva desde una perspectiva de derechos y deberes, en la que las diferencias sean parte de su riqueza humana, cultural y organizacional a través de acciones directas o en colaboración con otras instituciones.

Es así que con la misión de generar instancias interactivas, que incluyan diversas acciones participativas y de reflexión a nivel individual, comunitario y sistémico, es que Fundación Triangular Inclusiva diseñó un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) del Senadis que comprende charlas y conversatorios que  se basan  en la visibilización, vinculación y colaboración de personas con discapacidad (pcd) con actores locales claves incluyendo, sistemas públicos y privados (salud, educación, turismo, empresas privadas de distintos rubros y otros actores relevantes).

Las acciones a nivel individual están dirigidas a fortalecer las capacidades y habilidades de las personas con discapacidad como la promoción de las habilidades sociales, fortalecimiento de la autoestima y confianza en sí mismos entre otras. Las acciones a nivel comunitario se realizan a través de la sensibilización y concientización con foco en promover una cultura inclusiva con valor en las diferencias, con el objetivo de fomentar la participación activa de las pcd en la vida comunitaria. Las acciones a nivel sistémico se desarrollaran desde la promoción de las políticas y normativas vigentes que garanticen la igualdad de oportunidades para las pcd en áreas como el empleo, la accesibilidad, la educación y la participación ciudadana desde una perspectiva de derechos. 

Los beneficios esperados se enfocan en una mejora en la participación plena de las pcd en la comunidad, un aumento de oportunidades laborales, reducción de la discriminación por desconocimiento, mayor accesibilidad e identificación de ajustes razonables, mayor conciencia y sensibilización en la comunidad sobre la pluralidad de habilidades y fortalezas de las personas con discapacidad y una efectiva promoción de políticas y normativas desde un enfoque de derechos de personas con discapacidad.

 


Es así que, en lo concreto, Fundación Triangular Inclusiva realizará cuatros charlas en el periodo de 10 meses, siendo la primera charla este 1 de diciembre  y la dicta Duilio de Lapeyra, corredor de ultradistancias, ingeniero comercial y MBA, quien en 2012, mientras corría por la teletón, fue atropellado y cuando despertó le dijeron que no volvería a correr. sin embargo, se negó a rendirse.

Las charlas son gratuitas, y esta primera está dirigida a actores del mundo empresarial, pymes de las actividades económicas más relevantes de nuestra región: salmonicultura, agro, turismo, entre otras.

Señalaron desde Fundación Triangular Inclusiva “Nuestra meta es generar un impacto social, tanto en los procesos de inclusión de personas con discapacidad, a través de la capacitación, rehabilitación, promoción y fomento para la creación de empleos, como también en la contratación o inserción laboral de las personas con discapacidad. A través de la concientización y sensibilización al mundo público y privado buscamos derribar las barreras y romper las visión asistencialista que hay frente a nuestra comunidad. Sabemos que el camino es largo y arduo, pero estamos contentos de haber comenzado a ser partícipes activos del cambio de paradigma hacia y para nuestra comunidad de personas con discapacidad”.

 

Más información en contacto@fundaciontriangular.cl