• 19 de Abril

Sugeridos:


A pocos días del inicio del año escolar, la comuna de Puerto Varas experimenta una alta demanda de matrículas en establecimientos educativos, a raíz del conocido aumento en la densidad demográfica de la ciudad lacustre en los últimos años. A partir de este diagnóstico, es que la Educación Pública ha tenido que adaptarse y avanzar hacia nuevos y mejores espacios educativos para dar respuesta a las comunidades que demandan más plazas para sus hijos.

En este escenario, el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue junto a las comunidades de los sectores de Los Riscos y Ralún, comenzaron a trabajar en la proyección de la Escuela Rural Hardy Minte Bartsch y la Escuela Rural Cristo Rey para impartir 7° y 8° básico por primera vez en su larga historia educativa.

Sobre este importante avance, el director de la Escuela Rural Cristo Rey de Ralún, Attilio Baccelliere, destacó la creación de nuevos niveles que permiten potenciar un proyecto educativo que fortalecerá el desarrollo integral de las y los estudiantes: “Es un sueño cumplido de todas las comunidades vecinas del Estuario de Reloncaví, y para mí como director, ser testigo del presente y futuro de una Escuela con un alma que hoy cumple más de un siglo es un verdadero honor… Queremos enriquecer el sueño de una Escuela que quiere ir más allá de sus propias fronteras con la implementación de un nuevo proyecto educativo que se impregna con la voz de todos los integrantes de su territorio”.

En la misma línea, el director de la Escuela Rural Hardy Minte Bartsch de Los Riscos, Eduardo Morales, recalcó la importancia de la creación de estos niveles educativos que van en directo beneficio de las familias, potenciando la asistencia a clases y las trayectorias educativas: “Con este importante avance educativo mejorará la asistencia a clases presenciales, el trabajo en equipo y la integración escuela-comunidad-familia, a su vez, evitaremos el ausentismo y deserción escolar, la separación de las familias, pensiones para estudiantes y largos traslados, entre otras variables negativas, y es aquí donde el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue está cumpliendo y con gran vocación de Servicio Público, apoyando incondicionalmente nuestro proyecto educativo”.

 

 

Salas de Clases Modulares


Estos establecimientos educativos se han visto en la obligación de potenciar su infraestructura para entregar continuidad a las y los estudiantes que avanzan a 7° básico, por esto SLEP Llanquihue ha instalado de manera provisoria salas de clases modulares de alto estándar que permitirán ampliar la oferta educativa.

En la Escuela Rural Hardy Minte Bartsch se han agregado dos módulos para hacer frente a este aumento en la demanda de matrícula y consolidar la trayectoria educativa de las y los estudiantes. En el caso de la Escuela Rural Cristo Rey, el establecimiento se encuentra funcionando en un plan de contingencia a raíz del incendio que afectó su infraestructura, y es en este escenario que se agregaron módulos similares a los ya existentes para dar respuesta a las y los estudiantes que continúan sus estudios a 7° y 8° básico y aquellos que se incorporan en niveles menores.

Sobre estos importantes avances educativos en la comuna de Puerto Varas, la Directora Ejecutiva de SLEP Llanquihue, Claudia Trillo, recalcó la importancia de la educación rural para el Servicio Local y los constantes esfuerzos por potenciar su desarrollo educativo: “Creemos firmemente en una educación rural de calidad que permita a las y los estudiantes concretar trayectorias educativas con pertinencia local y un desarrollo integral cerca de sus familias. A través de la implementación de nuevas tecnologías, una fuerte inversión en infraestructura y la reciente apertura de nuevos niveles educativos reafirmamos, una vez más, nuestro compromiso incondicional con las comunidades educativas rurales de nuestras cinco comunas”.

Con estos avances, la oferta educativa en las zonas rurales de la comuna de Puerto Varas se ha visto fortalecida, sumado al avance a enseñanza media en la Escuela Rural Epson de Ensenada que por primera impartirá estos niveles educativos, potenciando la trayectoria educativa rural evitando la migración anticipada a sectores urbanos permitiendo a las y los estudiantes permanecer cerca de sus familias.

 

*El inicio del año escolar para escuelas, colegios y liceos de SLEP Llanquihue comenzará el día martes 05 de marzo, mientras que las Salas Cunas y Jardines Infantiles tendrán un inicio de año diferido, donde los párvulos que se incorporan por primera vez al sistema ingresan el día martes 05 de marzo, y los párvulos que ya se encuentran en el sistema el día jueves 07 de marzo.