Desde el pasado martes, la Asociación Nº 2 de Cesfam de Puerto Varas, a la cual pertenecen 112 funcionarios de la salud, comenzó un paro de actividades que busca, de acuerdo a lo señalado por la Presidenta de la Asociación Nº 2, Carolina Salgado, se cumplan los acuerdos tomados en mayo pasado con el DISAM y el municipio, “de los cuales, sólo se ha cumplido uno de los puntos” acotó.
“En el mes de mayo pasado ya tuvimos una movilización donde se levantaron varias peticiones después de mesas de trabajo que tuvimos mientras estábamos en paro, el cual, lo depusimos después de acuerdos a los que llegamos con DISAM y la Alcaldía, donde el 6 de junio nos pasaron un documento con compromisos y plazos donde se iban a cumplir nuestras peticiones para la diferentes problemáticas que teníamos en el Cesfam y, estamos a finales de septiembre y sentimos de que de los 8 puntos, sólo hay uno que está casi resuelto, y los otros -que para nosotros eran muy importantes, como el maltrato laboral, la sobrecarga, la carrera funcionaria, abandono de deberes que sentíamos de la DISAM hacia nosotros, eso no se ha resuelto, a pesar de los plazos” declaró Carolina Salgado quien agregó “no estamos peleando por dinero, sino solamente por dignidad… sentimos abandono y sentimos que necesitamos salud nosotros, sobre todo después de la pandemia”.
Los funcionarios movilizados definieron que el paro sólo de depondrá cuando hablen personalmente con el Alcalde Gárate, quien se encuentra de vacaciones y volverá a sumir sus funciones la próxima semana.
El Cesfam se encuentra realizando turnos éticos que implican la entrega de remedios del día, de las órdenes médicas de medicamentos que sean necesarias, el vacunatorio en caso de vacunas que sean urgentes como la de la rabia, por ejemplo; atenciones dentales urgentes, entrega de leche y la atención de embarazadas de cuidado y de último trimestre, así como la primera atención de la madre y su hijo luego del parto. Cabe destacar que el SAR seguirá atendiendo con normalidad 24/7.