• 15 de Enero

Sugeridos:

250 niños y niñas brillaron en concierto coral que celebró Latinoamérica desde el sur de Chile

Doscientos cincuenta niños y niñas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos fueron los protagonistas del concierto coral Latinoamérica Canta en Anfiteatro Lago Llanquihue de Teatro del Lago, el cual...

  • Doscientos cincuenta niños y niñas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos fueron los protagonistas del concierto coral Latinoamérica Canta en Anfiteatro Lago Llanquihue de Teatro del Lago, el cual fue realizado gracias al apoyo de Fundación Ibáñez Atkinson. 

El pasado 12 de agosto a las 12 horas se realizó un concierto coral como resultado final del programa Encuentro de Voces Blancas de Puedes Cantar, el que se desarrolla cada año en colaboración con Fundación Ibáñez Atkinson. Un total de 250 niños y niñas, de entre 6 y 9 años, pertenecientes a coros de diversas ciudades de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, se subieron al escenario del Anfiteatro Lago Llanquihue para interpretar un repertorio latinoamericano elegido por los mismos coros.

“Este tipo de programas no solamente buscan llevar a niños y niñas a un escenario con un espectáculo, sino también fomentar las artes como una herramienta para el fortalecimiento de habilidades fundamentales para el desarrollo integral de las personas e impactar positivamente a las comunidades por medio de las artes. Nos enorgullece profundamente como teatro programas como éstos, en los que podemos llegar a diversos lugares de la zona sur de Chile y ofrecer una experiencia significativa para las futuras generaciones”, dijo João Aboim, Director Artístico de Teatro del Lago. 

El programa Puedes Cantar fue creado hace 9 años por Fundación Teatro del Lago junto a Fundación Ibáñez Atkinson con el objetivo de fomentar el canto coral y fortalecer las agrupaciones corales del sur de Chile, mediante la creación y montaje de una cantata en la que participan coros escolares y sus directores, de Los Lagos y Los Ríos.

“El aprendizaje del canto desde una edad temprana permite que los niños y niñas adquieran conocimientos y herramientas prácticas para comenzar a desarrollar esta expresión artística, así como también valores que fomentan su crecimiento humano y espiritual a través del trabajo colectivo que supone un concierto coral. Poner todo eso en el escenario es, además, una experiencia que siempre van a atesorar”, señaló Andrés Rodríguez Spöerer, gerente de Música de Fundación Ibáñez Atkinson.

 

 

 

 


El programa es liderado por Jessica Rivas, directora del programa Puedes Cantar, quien trabajó con los siguientes coros durante 4 meses para preparar este concierto: Coro Infantil Escuela de las Artes Teatro del Lago, dirigido por la profesora Cecilia Bañados; Coro Colegio Pumahue de Puerto Montt, dirigido por la profesora Gabriela Bossi; Coro Colegio San Javier de Puerto Montt, dirigido por el profesor Manuel Calderón; Coro Colegio Kopernikus de Frutillar, dirigido por el profesor Daniel Alvarado; Coro Colegio Carpe Diem de Castro, dirigido por el profesor Carlos Piñeiro; Coro Escuela de Artes y Cultura de Osorno, dirigido por la profesora Nedjelka Ruiz; Coro Colegio Santa Marta de Osorno, dirigido por la profesora Lorena Millar; Coro Escuela México de Osorno, dirigido por la profesora Makarena Vásquez; y Coro Colegio Génesis de Purranque, dirigido por la profesora Tamara Hinostroza.

Los directores de estos coros participarán además en el coro mixto que interpretará la obra Gloria de Antonio Vivaldi y una selección de cantos latinoamericanos en el concierto Puedes Cantar 2023, el cual se llevará a cabo el 18 de noviembre en Espacio Tronador de Teatro del Lago, como parte del cierre del programa.