La casa del deporte de la Universidad de Concepción fue el marco perfecto para la finalísima, las gradas repletas, las jugadoras concentradas y la táctica de juego definida eran un preámbulo de lo que vendría.
El juego inició parejo, ningún equipo hacia concesiones y el juego era áspero. Ni el Colegio Inmaculada de Puerto Varas ni Boston College de la Región Metropolitana estaban dispuestos a dar ventajas a su rival.
El encuentro mantuvo la tónica, parejo en el marcador, de mucha tensión y roce en la cancha, mientras la numerosa barra de Los Lagos, se hacía sentir y respaldaba permanentemente a sus jugadoras.
La caldera en que se convirtió la Casa del Deporte,vio como las puertovarinas finalmente no pudieron con su rival y cayeron por 69 a 63. Las jugadoras de Inmaculada Concepción pusieron todo en cancha, mucha garra, juego asociado y vértigo, pero no bastó para superar a un ordenado elenco capitalino.
Las responsables de la proeza de poner al Colegio Inmaculada de Puerto Varas como uno de los mejores exponentes del básquetbol femenino son: Martina Vidal, Monserrat Sandoval, Carolina Westermayer, Matilde Aguilera, Amanda Riquelme, Fernanda Díaz, Antonella Mödinger, Natalia Cartes, Amalia Vivar y Matilda Sotomayor. La coach del equipo es Nathalie Castellanos, la kinesióloga Karla Oyarzún y la delegada Patricia Rehbein completaron la comitiva.
Equipo ideal
La pena era grande en las representantes de Los Lagos y su parcialidad, pero los premios individuales vinieron a reconocer a algunas de sus jugadoras y con ello a entregar algo de alegría a este grupo.
Amalia Vivar fue elegida la mejor pívot del campeonato, Fernanda Díaz fue reconocida como la mejor alero y Matilda Sotomayor fue premiada como la mejor base. Un merecido estímulo para estas tres promisoria figuras del baloncesto.
