El pasado sábado, el salón principal del Club Alemán de Puerto Varas acogió la presentación de la orquesta local “Freude Filarmónica” que realizó un concierto homenaje al músico trasandino Astor Pizzolla, bajo la batuta del también director argentino Matias Vivot, evento que maravilló a la audiencia.
La convocatoria del evento musical fue mayor a lo esperado y decenas de personas tuvieron que disfrutar el concierto de pie, en donde los músicos locales interpretaron 11 temas del compositor trasandino, y desde los primeros acordes los melodiosos, vibrantes y apasionados sonidos de la orquesta de cuerdas bajo la batuta de Maestro Matías Vivot cautivaron los oídos y los corazones de los presentes que, al terminar el concierto, aplaudieron de pie a estos jóvenes músicos locales que lograron “que uno se le pararan los pelos”. De hecho, la orquesta tocó dos bis ante la ovación del público.
El programa incluyó los temas Oblivion, Fuga y Misterio, Café 1930, Adiós Nonino, Romance del Diablo, Libertango y Las Cuatro Estaciones Porteñas.
Respecto de la participación de Matías Vivot en la dirección orquestal, Tiare Mancilla, Vicepresidenta de Asociación Freude comentó “nuestro Director Ejecutivo, Pablo Rehbein, quien es profesor de música y contrabajista, participó de diversos seminarios de dirección orquestal en Villa la Angostura en donde tuvo la oportunidad de conocer a Matías”.
¿Por qué eligieron a Piazzolla?
“El directorio de la Asociación se reúne una vez al año para definir las temporadas que Fraude Filarmónica presentará. Siempre buscamos entregar una temática a cada concierto que contenga un elemento innovador o que sume valor a la puesta en escena y aporte a la experiencia del público. Así surge la idea de invitar a Matías quien tiene una trayectoria destacada como artista. Le planteamos desarrollar un programa de Piazzolla dado su origen y a su conocimiento en la música argentina”.
“La música de Piazzolla está escrita para una instrumentación mixta y fuera de lo común, Matías ha realizado un admirable trabajo arreglando esta música para orquesta de cuerdas. Era el director de orquesta perfecto para esta temporada”.
¿Cuánto tiempo ensayaron?
“La orquesta se reúne cada sábado a ensayar en el hotel Park Inn y ,en total, fueron 5 ensayos parciales guiados por el concertino, Joaquín Gómez y 2 ensayos generales con el Director Invitado, Matías Vivot, en donde uno de ellos tuvo lugar en la ciudad de Osorno y otro en Puerto Varas”.
¿ Cuántos Músicos componen Freude Filarmónica?
“Una característica de Freude Filarmónica es que busca ser una orquesta con un elenco estable de tal forma de generar la complicidad y fiato que una orquesta necesita. En esta temporada, 15 de los músicos son estables y 4 de ellos son pasantes. Las pasantías en nuestra orquesta se crearon para dar oportunidad a jóvenes talentos a desarrollarse musicalmente en una orquesta, bajo la guía de un músico estable y profesional de Freude. Buscamos formar en ellos los valores y experiencias que en un futuro llegarán a necesitar en sus estudios superiores formales como músicos”.
¿Ha sido la Academia Municipal de Música importante en sus carreas?
“Gran parte de los músicos de la orquesta en algún momento de su infancia o adolescencia participaron de la Academia, que ha sido una institución que ha formado a tantas personas que pasamos por alto el impacto que ha tenido en nuestra comunidad. El valor de la academia en las personas que hemos formado parte de ella está en habernos reunido, haber creado la motivación, el entusiasmo y la amistad a través de la música”.
“Quisiera agregar que gracias al aporte de nuestros colaboradores que depositan su confianza en este proyecto ha sido posible recibir a Matías en esta ocasión y nos ha permitido entregar más de 20 eventos culturales a casi dos años de nuestra conformación. Cabe destacar que la obra Romance del Diablo se trató de un estreno ya que no existe registro de haber sido interpretada anteriormente por una orquesta en Chile”.
Matías Vivot: “Un futuro que realmente vale la pena apoyar”
Respecto a su Experiencia dirigiendo a Freude Filarmónica en Piazzolla en Concierto, el Director Matías Vivot comentó:
“Los días previos al pasado sábado 26 de agosto fueron palpitantes. Corresponder a la invitación de la Asociación Cultural Freude a dirigir su orquesta con un repertorio tan delicado, demandaba un compromiso cabal”.
“El primer encuentro con los músicos sucedió en la ciudad de Osorno el jueves 24. El ensayo se realizaría en ese lugar estratégico atendiendo a los aspectos organizativos y logísticos.
Aquel primer ensayo fue enfocado desde lo taxativo, solucionando de modo concreto cuestiones técnicas de un modo más bien quirúrgico. La concentración y profesionalismo con la que los músicos de la orquesta se enfrentaron a la seriedad del trabajo, es digna de admiración”.
“Luego de ese primer encuentro y ya con un diagnóstico del trabajo a realizar, se llevó a cabo en el salón donde se realizaría el concierto, un ensayo general de 4 horas, en el que se trabajó a fondo todo aspecto expresivo concerniente al repertorio de Astor Piazzolla. Todas las frases musicales fueron abordadas, cada acento musical analizado y es de destacar la apertura, flexibilidad y seriedad con la que los músicos de la Orquesta de Asociación Freude respondieron en cada situación”.
“Cada uno de esos detalles hizo posible lo que culminó siendo el sábado 26 de agosto, una experiencia trascendental para las doscientas personas que colmaron la sala del Club Alemán de Puerto Varas”.
“Puntualidad y orden en la entrada del público y la orquesta, enmarcaron con respeto un concierto por sobre todo bien presentado. Ese “marco”, ese soporte de buena organización y seriedad, hizo posible que la inspiración opere el milagro de una música que trascendió las simples notas musicales. Emocionados, compenetrados como pocas veces sucede, la comunión entre espectadores, director y orquesta, convirtieron aquel sábado 26 de agosto en un día memorable”.
“Se interpretaron las obras Oblivion, Café 1930, Romance del Diablo, Fuga y Misterio, Adios Nonino y Libertango, y luego de un receso las Cuatro Estaciones Porteñas”.
“No huelga aclarar que es la primera vez en Chile que se interpreta “Romance del Diablo” de Astor Piazzolla, convirtiendo al concierto en un estreno nacional”.
“Piazzolla en Concierto” fue el título que los organizadores pusieron al espectáculo. Pero no se trató ni de un simple título, ni de un “espectáculo” de los que los medios nos tienen acostumbrados, sino de una experiencia única y significativa para cada uno de los asistentes, de las que no abundan… no faltaron los aplausos interminables, ojos vidriosos o silencios que atravesaban el alma durante las interpretaciones musicales”.
“La Asociación Cultural Freude no tiene solamente un presente importante en la región, y una capacidad de cambiar la realidad que es evidente, sino un futuro mucho más que simplemente promisorio: un futuro que realmente vale la pena apoyar”.

