• 05 de Diciembre

Sugeridos:


Sólo a tres funciones con carácter de estreno para Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno, el público podrá apreciar la ópera contemporánea “El prejuicio de la brújula” con textos, música y dirección de Gustavo Barrientos Beltrán, distinguido profesor, compositor y director tanto en Chile y en Francia donde reside desde hace cuatro años.

El estreno de “El prejuicio de la brújula”  será este martes 30 de agosto a las 19:00 hrs., en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt; el jueves 01 de septiembre a las 20:00 hrs., en el Centro de Artes Molino Machmar de Puerto Varas; y en el Teatro Municipal de Osorno el 02 de septiembre a las 19:00 hrs. Todas las funciones con entradas liberadas.

"El Prejuicio de la Brújula" es una ópera escrita y compuesta musicalmente para ser interpretada por una actriz, solistas, coro mixto y orquesta, nutriéndose su autor en los motivos del juicio seguido a las sociedades de Brujos de Chiloé y otros tres pleitos emblemáticos de la historia de Chile: el de la machi Juana Namuncura; el de Juana Catrilaf y el de Catalina de los Ríos, la Quintrala, todas absueltas por la justicia chilena. La puesta en escena cuenta con el valioso aporte creativo de imágenes y videos de Aldhana Barrientos y el apoyo escénico de Natalia Paz Cárcamo.

El elenco de esta obra lírica contemporánea incluye a destacados artistas del teatro y el canto regional y nacional, como la actriz Alejandra Silva en el rol de la Fiscal; las sopranos Romina Méndez, como la Machi y Gabriela Bossi, la Quintrala. El barítono Diego Ponce en el papel de Don Juan; en el personaje de la Actuario la destacada soprano Carolina Muñoz Coloma, quien recibiera el “Premio de las Artes Musicales Domingo Santa Cruz”, valiosa distinción de la Academia Chilena de las Bellas Artes por su gran capacidad interpretativa y constante labor de difusión de obras chilenas. Todos ellos junto al Coro de Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos dirigido por la profesora Myriam Núñez y la orquesta integrada por estudiantes de la misma carrera, acompañados de excelentes músicos de la región que participarán de esta brillante iniciativa organizada por la Universidad de Los Lagos, el importante aporte de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la Municipalidad de Puerto Varas y la Corporación Cultural de Osorno.

El autor del libreto, compositor y director, Doctor en Música, Gustavo Barrientos Beltrán, explica: “Este encuentro con la ópera moderna es una invitación a apreciar la integralidad en el arte como alguna vez lo fue en todas las culturas. En una ópera podemos disfrutar de la música, la danza, el teatro, la visualidad, todas unidas en una sola obra. Las artes estuvieron durante mucho tiempo unificadas y por diferentes razones, se separaron. Europa vivió un proceso de división de las disciplinas artísticas por más de mil doscientos años, a causa de la prohibición por parte del cristianismo de instrumentos musicales y de la voz de la mujer, así como la exclusión de la danza y del teatro en sus oficios. Con la Ópera el arte se reintegra y vuelve a tomar su fuerza primigenia. Esperamos que el público reciba la obra como algo nuevo e inesperado en la forma, pero teniendo en cuenta que es parte de su imaginario como lo son las sociedades de brujos de Chiloé, llamadas "La recta provincia" o la "minoría". Nos tiene muy asombrados el entusiasmo y el interés que han despertado  en los jóvenes músicos y coristas del elenco las nuevas sonoridades, las nuevas armonías y ritmos provenientes de los lenguajes contemporáneos. Citando textualmente algunas de sus opiniones nos han manifestado que durante muchos años los músicos de la zona han estado repitiendo la misma música o el mismo período histórico (hasta el 1850) y que esta obra les entrega la oportunidad de ampliar sus conocimientos técnicos instrumentales y musicales en general, permitiéndoles además  conocer un género y un lenguaje que son prácticamente inexistentes en la región".

Gustavo Barrientos Beltrán ha dirigido en la región importantes obras clásicas como “Carmina Burana” de Carl Orff, con la orquesta de Pedagogía en Música y Coro de la Universidad de Los Lagos;  el  “Réquiem” de Wolfgang Amadeus Mozart, y “El Carnaval de los Animales” de Camille Saint-Saëns, entre otras. También ha compuesto la ópera “Huenchur, Are youSure?”, “Shumpall”, “Cantata de las Canoas”, Óperas de cámara “EL Ajedrez”, “Historia de una isla”, y la reciente ópera estrenada en Francia y transmitida online “TRAN, el tranvía sin vía” con cantantes y músicos franceses respaldados por la Universidad de París.

“El prejuicio de la brújula” es una buena oportunidad de conocer y disfrutar de una ópera contemporánea en Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno con entrada liberada en las fechas y horarios ya indicados.