El Centro de Arte Molino Machmar nos trae en todas sus salas la exposición “Calentamiento Global en Chile”, que estará abierta desde el 5 de marzo hasta el 5 de mayo y que contará además con actividades relacionadas a la temática de la muestra.
Siete connotados fotógrafos presentarán un recorrido visual de nuestro país en busca de las causas y efectos del cambio climático: Claudio Almarza, Jean Paul de la Harpe, Tomás Munita, Nicolás Piwonka, Luis Sergio, Pablo Valenzuela y Guy Wenborne exponen una obra bajo la curaduría de Verónica Besnier, en donde se cruza la captura sensible y artística de lo observado con la intención documental de sus registros frente a un territorio de extraordinaria belleza que hoy se muestra frágil y vulnerable.
“Exhibimos aquí documentos visuales que dimensionan la magnitud de los territorios afectados, la transformación del paisaje, los efectos de la sequía, inundaciones, deforestación e incendios que destruyen ecosistemas llevándose especies únicas e irremplazables. Estas fotografías nos muestran el impacto sin precedentes de la acción humana sobre el clima por el crecimiento desmedido e inconsciente de una sociedad que extrae, contamina y consume sin límites. El arte una vez más es una herramienta que pone en cuestión desde su visión temas que preocupan y atañen a la sociedad de la que formamos todos parte” señaló la Directora de Arte del CAMM, Verónica Astudillo.
Se suman a esta acción y exposición por el cambio climático el Servicio Nacional de Geología y Minería SERNAGEOMIN, quienes tendrán una muestra con datos científicos relativos al tema llamada “Ríos Atmosféricos y remociones en masa” en la sala de Vulcanología del mismo edificio.
La Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Llanquihue en alianza con Cuenca Sostenible Lago Llanquihue y la Universidad San Sebastián participarán también con charlas y conversatorios en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua a celebrarse el día 22 de marzo.
Así mismo cada jueves de abril el Cine -1 proyectará documentales medioambientales de impacto mundial.
“Es por ello y conforme a los lineamientos curatoriales del Centro de Arte Molino Machmar que traemos estas muestras y actividades a la región para visibilizar desde la emoción sensible del arte junto a los hechos y datos científicos la dramática magnitud del problema, a modo de hacer conciencia en nuestra sociedad de la urgencia de educar, difundir y tomar acción desde lo individual y lo colectivo. Y por ello invitamos a la comunidad a compartir aquellos registros fotográficos y/o audiovisuales que documenten el cambio climático y el daño medioambiental de nuestro territorio etiquetándonos en @cammpuertovaras” comentó finalmente Verónica Astudillo.
Para mayor información visita la web www.molinomachmar.cl