Desde la sociedad de escritores de Chile SECH se ha elegido el 28 de diciembre para pensar y celebrar a las escritoras y escritores del país y, desde el municipio local lo celebrarán reconociendo a tres escritores residentes de la ciudad de las rosas
“En el sur y específicamente en nuestra comuna, son varias y varios los que dedican su vida al oficio de escribir, en lo privado y otros dando el salto a lo público y a la difusión de su obra. Son también varias las instancias de encuentro, como las ferias del libro o los talleres literarios realizados por años, aunque no siempre son conocidas las oportunidades, a ratos son los mismas amigas y amigos que se reúnen y se leen bajo la lluvia” nos comenta Poli Roa, gestora cultural y parte del Departamento de Cultura del municipio.
“Existen ganadores de premios nacionales, novelistas, poetas y ensayistas que viven en nuestro territorio, por eso que al mencionar a tres autores de Puerto Varas, solo hacemos el ejercicio simbólico de agradecer a tantas y tantos que han logrado tener como aliados al lenguaje” recalca Roa, quien agrega, ”entre la ficción, la poesía y el patrimonio se encuentran los siguientes creadores que desde LABLIT (laboratorio literario) queremos destacar: Manuel Gallegos, por su trayectoria y su intensa vinculación con el patrimonio local. José Miguel Martínez por ser uno de los nuevos autores que trae la ciencia ficción en sus obras y Fabiola Hott como escritora destacada por su última novela publicada en ediciones Mackay” .
Trayectoria
Manuel Gallegos Abarca es dramaturgo, narrador y autor de textos teórico-prácticos de teatro de niños y jóvenes. Además, es comentarista cultural.
Nace en Rengo (1952), VI Región de Chile. Vive hace más de veinte años en Puerto Varas. Entre sus obras figuran cuentos como “La Prisión de la Garza”, “Cuentos para no Cortar”, “Cuentos Mapuches del Lago Escondido”, “El último partido de Palín”, además de novelas como “Travesía Infernal”, “El Cisne y la Luna” y “La Huella de Monte Verde””.
Nuevos Escritores
José Miguel Martínez (Santiago, 1986) es arquitecto de la Universidad Católica de Chile. Ha publicado el volumen de cuentos El diablo en Punitaqui (Tajamar Editores, 2013), Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2012, y la novela Hombres al sur (Tajamar Editores, 2015). Ha ganado el premio Pedro de Oña 2017 por la novela breve El revólver de la familia, incluida en su libro Tríptico de Granola (Tres Puntos Ediciones, 2020). Ha traducido a James Baldwin y S. Craig Zahler. Ha sido, además, jurado de diversos concursos literarios a nivel local como nacional.
Escritoras destacadas
Fabiola Hott Mohr: Nace en Osorno y actualmente reside en Puerto Varas. El año 2015 comienza a vincularse con la literatura y el trabajo escritural, integrando la Agrupación Bibliobus Moviendo Sueños de Puerto Varas, y el área literaria del Centro de Arte Molino Machmar, donde ha gestionado innumerables iniciativas de difusión literaria como concursos, eventos como “Renueva tu biblioteca” y un sinfín de presentaciones de libros. En el 2018 publica su primera novela, “Aurelio”, en Ediciones Kultrún. “Hablándole a Teo” es su segunda novela e inaugura la colección surgente de Ediciones Mac-Kay el año 2021.